Taxonomy, systematics and phylogeny the Cnemidophorus lemniscatus group (Squamata:...
Taxonomy, systematics and phylogeny of Cnemidophorus (Squamata: Teiidae)
Phylogeny and systematics of the lizards genus Leposoma gr. parietale (Squamata: G...
Grant number: | 14/19352-7 |
Support Opportunities: | Scholarships abroad - Research Internship - Post-doctor |
Start date: | November 01, 2014 |
End date: | April 30, 2015 |
Field of knowledge: | Biological Sciences - Zoology - Taxonomy of Recent Groups |
Principal Investigator: | Miguel Trefaut Urbano Rodrigues |
Grantee: | Federico José Arias |
Supervisor: | Wilmar Bolívar García |
Host Institution: | Instituto de Biociências (IB). Universidade de São Paulo (USP). São Paulo , SP, Brazil |
Institution abroad: | Universidad del Valle (Univalle), Colombia |
Associated to the scholarship: | 12/02212-2 - Taxonomy, systematics and phylogeny the Cnemidophorus lemniscatus group (Squamata: Teiidae), based on morphological and molecular caracters, BP.PD |
Abstract Actualmente, Cnemidophorus está compuesto por 18 especies reunidas en cuatro grupos morfológicos. Estas especies están distribuidas en todo el norte de Sudamérica, desde la región amazónica de Brasil, pasando por la Guayana Francesa, Surinam, Guayana, Venezuela y Colombia; en Centroamérica, se encuentran en Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Además, nueve de estas especies habitan en las Antillas Pequeñas, en el norte de Venezuela (C. murinus, C. arubensis, C. vanzoi, C. nigricolor, C. senectus, C. flavissimus, C. rostralis, C. ruthveni y C. leucopsammus), y una de ellas es endémica de la isla de San Andrés y Providencia (C. espeiuti).En Colombia hay cuatro especies de Cnemidophorus reconocidas hasta el momento, C. espeuti que habita en la isla de San Andrés y Providencia, C. gaigei y C. arenivagus que ocurren en zonas abiertas de la costa norte y Península de Guajira, respectivamente. Finalmente, C. lemniscatus ampliamente distribuida con registro en las regiones del Caribe, Andina, Orinoquia y Amazónica, con rangos de altitud de 0 a 1500 mtrs. A lo largo de su distribución esta especie muestra conspicua variación en el patrón de coloración, tamaño y escamación, lo que hace suponer que se trata de un complejo de especies. Para poder resolver el estatus taxonómicos de estas poblaciones, y proponer una hipótesis filogenética y biogeográfica, es fundamental integrar datos morfológicos y moleculares. Mi estadía en la Universidad del Valle, Cali me permitirá obtener secuencias de ADN (tanto mitocondriales como nucleares) de las cuatro especies de Cnemidophorus de Colombia y de varias poblaciones de C. lemniscatus. Estas muestras son indispensable para el éxito de mi proyecto de postdoctorado, dado que podré obtener una filogenia completa del género y una adecuada diagnosis de las nuevas especies identificadas hasta el momento. (AU) | |
News published in Agência FAPESP Newsletter about the scholarship: | |
More itemsLess items | |
TITULO | |
Articles published in other media outlets ( ): | |
More itemsLess items | |
VEICULO: TITULO (DATA) | |
VEICULO: TITULO (DATA) | |