Busca avançada
Ano de início
Entree

Dinâmicas da inovação na Argentina dos 70 aos 90: abertura econômica, crise sistêmica e rearticulação

Processo: 96/12022-1
Modalidade de apoio:Bolsas no Brasil - Doutorado
Data de Início da vigência: 01 de abril de 1997
Data de Término da vigência: 31 de agosto de 1999
Área de conhecimento:Ciências Sociais Aplicadas - Economia
Pesquisador responsável:Renato Peixoto Dagnino
Beneficiário:Hernan Eduardo Thomas
Instituição Sede: Instituto de Geociências (IG). Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Campinas , SP, Brasil
Assunto(s):Abertura financeira   Argentina
Palavra(s)-Chave do Pesquisador:Abertura Economica | Argentina | Dinamicas Tecno Economicas | Inovacao Tecnologica | Politica Cientifica Tecnologia

Resumo

A partir dei 1976, con antelación a otros países latinoamericanos de nivel de industrialización comparable, Argentina abandona el modelo de sustitución de importaciones. Después de más de 40 anos de políticas sustitutivas, comienza a desarrollarse un patrón aperturista. Este viraje afectó a la actividad innovativa, quebrando las lógicas dei accionar de los productores industriales y agrários, replanteando papeles de las instituciones públicas, imponiendo nuevos sistemas de prêmios y castigos. Las políticas, más recientes, de desregulación y de privatización de empresas públicas complejizaron aún más esta dinâmica. Es objeto de la investigación estudiar las repercusiones de esos câmbios, y sus derivaciones, sobre la actividad innovativa local. Dado que la política econômica brasilena está orientándose en el sentido de una creciente apertura, la experiencia argentina puede ser tomada como un caso testigo, del cual es posible extraer lecciones, tanto de soluciones a los problemas que se presentan durante el proceso de apertura como de riesgos a evitar. Se intentará responder a algunas preguntas específicas, como: ?La apertura econômica indujo innovación tecnológica? ?Qué ocurrió con las lógicas y articulaciones productivas después de la apertura? ?Es posible establecer diferencias entre las trayectorias tecnológicas pre y post apertura? ?Cómo se encadenaron los câmbios políticos, econômicos y tecnológicos? En otros términos, se buscará identificar 'dinâmicas tecno-económicas' que expliquen el comportamiento innovativo argentino. Para ello, será necesario desarrollar un marco analítico que permita abarcar la complejidad de Ias dinâmicas innovativas, en razón de que sólo un abordaje múltiple, interdisciplinario, permitirá alcanzar poder explicativo para dar cuenta de fenômenos que no son exclusivamente econômicos, o sociológicos, o políticos. Generar un marco analítico adecuado a países en desarrollo, aprovechando los actuales avances en economia de la innovación y sociologia de la tecnologia constituye, en el plano teórico-metodológico, el objeto de esta investigación. Esta investigación espera aportar elementos de juido útiles para la elaboración de políticas de innovación en el nivel regional (Mercosur). Tanto Ia competitividad de las exportaciones extra-regionales como los intercâmbios intra-regionales dependen, entre otras variables, del comportamiento tecno-productivo de sus países miembro. Analizar la dinâmica innovativa argentina resulta, en este sentido, una operación clave para proyectar el futuro del Mercosur. (AU)

Matéria(s) publicada(s) na Agência FAPESP sobre a bolsa:
Mais itensMenos itens
Matéria(s) publicada(s) em Outras Mídias ( ):
Mais itensMenos itens
VEICULO: TITULO (DATA)
VEICULO: TITULO (DATA)

Publicações acadêmicas
(Referências obtidas automaticamente das Instituições de Ensino e Pesquisa do Estado de São Paulo)
THOMAS, Hernan Eduardo. Dinamica de inovação na Argentina (1970-1995): abertura comercial, crise sistemica e rearticulação. 0000. Tese de Doutorado - Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Instituto de Geociências Campinas, SP.