Busca avançada
Ano de início
Entree

Os fundamentos teóricos da servidão indígena e da escravidão africana nos vice-reinados espanhóis durante o século XVI

Processo: 18/06397-3
Modalidade de apoio:Bolsas no Brasil - Pós-Doutorado
Data de Início da vigência: 01 de dezembro de 2018
Data de Término da vigência: 30 de novembro de 2021
Área de conhecimento:Ciências Humanas - História - História da América
Pesquisador responsável:Carlos Alberto de Moura Ribeiro Zeron
Beneficiário:Manuel Mendez Alonzo
Instituição Sede: Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH). Universidade de São Paulo (USP). São Paulo , SP, Brasil
Palavra(s)-Chave do Pesquisador:Derechos de esclavos | esclavitud africana e indio americana | Filosofía tomista | Historia novohispana | ley de la naturaleza | pensamiento jesuita | Historia de las ideas

Resumo

Este proyecto posdoctoral se propone investigar los aportes teóricos de autores españoles que vivieron y participaron en el debate sobre la esclavitud de los indios americanos y africanos en las colonias españolas durante el siglo XVI. Esto implica hacer una revisión minuciosa del debate de los derechos naturales y la esclavitud del periodo. Después de ello, mi intención es presentar las contribuciones de autores relevantes como Vasco de Quiroga, Bartolomé de las Casas, Bartolomé de Albornoz, Tomás Mercado y Alonso de Sandoval. Todo ellos se destacan como defensores de los derechos de los nativos americanos y, en especial, de los esclavos africanos, haciendo críticas a los excesos cometidos por los españoles durante el desarrollo de la economía colonial española. Para ello debo analizar el contexto histórico de los diferentes modos con los cuales los españoles recurrieron para forzar a africanos e indios americanos a realizar trabajo esclavo, así como sus diferencias. Esto me obligará a estudiar de modo comparado los diferentes mecanismos legales y filosóficos con los cuales se contaban para justificar la esclavitud y otras formas de servidumbre. Afirmo, por tanto, que si la pérdida de la libertad de los indios americanos carecía de razones de peso, no sucedía esto en el caso de los africanos debido a la existencia de un contexto político y jurídico que favorecía su esclavización.

Matéria(s) publicada(s) na Agência FAPESP sobre a bolsa:
Mais itensMenos itens
Matéria(s) publicada(s) em Outras Mídias ( ):
Mais itensMenos itens
VEICULO: TITULO (DATA)
VEICULO: TITULO (DATA)